ÚLTIMAS NOTICIAS Lexus no descarta lanzar un coche de hidrógenoviernes, 28 febrero 2020 Lexus está estudiando y analizando la viabilidad de desarrollar un vehículo propulsado por un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Así lo ha confirmado el máximo responsable de la marca premium. Lexus ve el hidrógeno como una de las soluciones de futuro para la movilidad sostenible. Rusia consigue nuevo avance en los motores de hidrógenomiércoles, 26 febrero 2020 Científicos de la Universidad Federal Báltica Immanuel Kant – Rusia, encontraron una forma efectiva de obtener combustible para motores de hidrógeno mediante el uso de sulfuro de molibdeno. «El sulfuro de molibdeno como material para los catalizadores, en primer lugar, es más efectivo que el molibdeno y, en segundo lugar, mucho más barato, ya que se reduce la cantidad total de metal caro en los catalizadores, y el azufre no es escaso y muy barato.» 3 falsos mitos sobre los coches de hidrógenomartes, 25 febrero 2020 Hablamos de los vehículos de hidrógeno, coches que funcionan con un motor eléctrico, pero en este caso la batería que mueve el motor no se carga con electricidad sino que con hidrógeno. Su huella en el medio ambiente es casi invisible ya que solo emiten vapor de agua, su respostaje no dura más de cinco minutos y su autonomía es mayor, ya que no se alimenta de una batería. Defensa lanza el desarrollo de una pila de combustible para el AIP del S80lunes, 24 febrero 2020 El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un programa para el desarrollo de un nuevo Sistema de Pilas de Combustible (SPC) para el sistema Propulsión Independiente del Aire (AIP) del submarino S80. El S80 contará con un novedoso AIP dotado de un reformador de bioetanol, que genera hidrógeno, en el que trabaja la industria española, y una pila de combustible. El innovador sistema que reduce las emisiones de NOx con hidrógenomartes, 18 febrero 2020 Grupo Mecacontrol, junto con CSIC e INSIA (Universidad Politécnica de Madrid), ha presentado un innovador sistema para la reducción de emisiones de NOx en motores diésel que usa hidrógeno como agente reductor en un intervalo de temperaturas comprendido entre 150ºC y 200ºC. El proyecto CONOR, financiado por CDTi (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), ha suscitado interés por grandes marcas del sector de automoción. El dumper de hidrógeno más grande del mundo con la tecnología de baterías de la Fórmula Elunes, 17 febrero 2020 La división comercial de Williams, Williams Advanced Engineering (WAE) desarrollará el sistema de baterías de litio del camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno de la compañía minera global, Anglo American. Este dumper será capaz de transportar 300 toneladas, lo que lo convierte en el vehículo electrificado más grande del mundo. WAE aprovechará su experiencia en el desarrollo de baterías para entornos desafiantes, como es el caso de la Fórmula E. Estas baterías, modulares, se probarán en un camión minero a finales de este mismo año. Presentan una camioneta eléctrica de hidrógeno con una autonomía de casi 1.000 kilómetrosviernes, 14 febrero 2020 Nikola Motor presentó este lunes el concepto de una camioneta eléctrica tan veloz como un superdeportivo, de gran autonomía y aspecto futurista y atractivo. La denominada ‘Badger’ se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero varias de sus especificaciones técnicas fueron reveladas. Entre ellas destaca su sistema de batería, que incluye una pila de combustible de hidrógeno y una batería de iones de litio, cuyo trabajo combinado le permiten recorrer una distancia de hasta 965 kilómetros. Rotterdam impulsa un nuevo corredor de transporte basado en el hidrógenojueves, 13 febrero 2020 Un total de 17 organizaciones se han unido en un consorcio que pretende convertir el corredor Rin-Alpes (entre Rotterdam y Génova), en una ruta de transporte por agua, carretera y ferrocarril basada en el hidrógeno. El proyecto RH₂INE (Red de Excelencia de Integración del Hidrógeno del Rin), parte de la base de que el transporte de mercancías entre Países Bajos, Alemania, Suiza e Italia se basa hoy casi exclusivamente en combustibles fósiles. Hyundai Motor Company refuerza su asociación con el gobierno de EEUU para desarrollar el hidrógenomiércoles, 12 febrero 2020 Hyundai Motor Company ha anunciado la ampliación de su acuerdo para desarrollar el hidrógeno con el gobierno de Estados Unidos. Es a través del Departamento de Energía (DOE). Hyundai, más allá de involucrarse en el Programa de Celdas de Combustible e Hidrógeno del DOE, entregará 5 nuevos NEXO. El compromiso de Hyundai tiene como objetivo aumentar la colaboración técnica para comprender mejor los desafíos del hidrógeno. Además, se recopilarán y publicarán los datos registrados en condiciones operativas de uso real. El camión eléctrico Nikola Tre tendrá acento español: las fábricas de Iveco en Madrid y Valladolid suministrarán las bateríaslunes, 10 febrero 2020 Nikola Motors y CNH Industrial, matriz de Iveco y FPT Industrial, han alcanzado un acuerdo para crear una empresa conjunta y fabricar desde el primer trimestre de 2021 el nuevo camión eléctrico de batería Nikola Tre. Por su parte, las plantas de Iveco en Valladolid y Madrid se encargarán de suministrar los módulos de las baterías, lo que permitirá «un rápido aumento de la producción para satisfacer la fuerte demanda esperada». España puede ser un gran productor y exportador de hidrógeno renovableviernes, 07 febrero 2020 Las tecnologías del hidrógeno están preparadas para hacer frente a este desafío, tal y como han corroborado representantes de Hydrogen Europe y del Instituto para la Diversificación el Ahorro de la Energía de España (IDAE), así como Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) durante la jornada técnica “El hidrógeno: pieza clave para asegurar la neutralidad climática”. Han sintetizado electrocatalizadores a base de oroviernes, 31 enero 2020 Un químico de la RUDN (Rusia) ha sintetizado un electrocatalizador de nanopartículas de oro con ligandos orgánicos que pueden iniciar las reacciones tanto para obtener hidrogeno como para reducir el oxígeno en las células de combustible. El rendimiento de los productos con el nuevo catalizador fue el doble en comparación con el uso de un catalizador tradicional a base de platino. El artículo fue publicado en Journal of Materials Chemistry A. Producción instantánea de hidrógeno para alimentar pilas de combustiblejueves, 30 enero 2020 Investigadores de la Academia de Ciencias de China, Beijing y la Universidad de Tsinghua, Beijing investigan la generación de hidrógeno a demanda en tiempo real para su uso en celdas de combustible, que son una forma de energía limpia y silenciosa. Describen sus resultados en el Journal of Renewable and Sustainable Energy, de AIP Publishing. Los investigadores utilizaron una aleación, una combinación de metales, de galio, indio, estaño y bismuto para generar hidrógeno. Así funciona la nueva tecnología que podría transformar a los coches eléctricosmiércoles, 29 enero 2020 La colaboración de Lamborghini con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para desarrollar una tecnología de supercondensador totalmente nueva para sus trenes de potencia híbridos de superdeportivos podría conducir a un gran avance en el almacenamiento de energía para vehículos eléctricos de batería (BEV). Si la tecnología continúa evolucionando como se esperaba, podría ser una alternativa a la tecnología de batería y reducir drásticamente los tiempos de carga de los coches eléctricos. Bosch aumenta su participación en Ceres Power por 90 millones en su apuesta por la pila de combustiblemartes, 28 enero 2020 Bosch ha anunciado el aumento de su participación en el capital de Ceres Power desde un 3,9% hasta cerca de un 18%, con una inversión aproximada de 90 millones de euros, como parte de su apuesta por el combustible de hidrógeno, según informó la compañía en un comunicado. El aumento se ha llevado a cabo a través de nuevas acciones de Ceres Power y la adquisición de otras a accionistas de la empresa. En el acuerdo se ha establecido el derecho de Bosch a nombrar un director no ejecutivo en el comité de Ceres Power. Scania suministra camiones de hidrógeno al operador noruego ASKOlunes, 27 enero 2020 Scania ha suministrado cuatro camiones propulsados por hidrógeno con transmisión eléctrica al operador noruego ASKO, los cuales trabajarán en condiciones reales de trabajo. Al mismo tiempo ha tenido lugar la apertura de la estación de hidrógeno de ASKO en Trondheim, en el citado país escandinavo. Scania trabaja con su hoja de ruta de electrificación de la misma manera que con la tecnología de motores de combustión y biocombustibles. Plocan colaborará en trasladar al mar la tecnología del hidrógenoviernes, 24 enero 2020 El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para aprovechar su campo de ensayos (23 Km2 de mar en Gran Canaria) en el desarrollo de tecnologías basadas en ese elemento como fuente de energía. Hidrógeno a partir de eólica y solar, el futurojueves, 23 enero 2020 El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol y la fabricación de acero. La demanda mundial actual de hidrógeno es de más de 70 millones de toneladas anuales. El suministro de hidrógeno a usuarios industriales es ahora un negocio importante en todo el mundo. HIGGS, un proyecto de hidrógeno clave para impulsar la descarbonización en Europamiércoles, 22 enero 2020 HIGGS, Hydrogen In Gas GridS es un proyecto europeo coordinado por la Fundación Hidrógeno Aragón. Su objetivo es final es impulsar la descarbonización en Europa. Para ello, se basa en analizar el potencial existente y los requerimientos sobre la infraestructura, sus componentes y su gestión que conlleva inyectar hidrógeno en las actuales redes de transporte de gas natural a alta presión. Tres pasos claves para acelerar la transición hacia una Sociedad de Hidrógenomartes, 21 enero 2020 Durante la reunión anual de Directores Generales del Consejo del Hidrógeno, el vicepresidente de Hyundai ha dado tres claves para la transición hacia el hidrógeno. Euisun Chung ha identificado los costes, la gestión de seguridad integral y la aceptación generalizada como puntos clave para dirigirnos hacia una “Sociedad de Hidrógeno”. La primera y mayor flota de taxis de hidrógeno del mundolunes, 20 enero 2020 Cuatro años después de su creación, tiene 110 taxis que operan en París, lo que le convierte en la mayor flota del mundo y ha anunciado que aumentará a 600 vehículos de hidrógeno para este año, gracias a una reciente asociación con Toyota. Desde 2015, los taxis de Hype han acumulado cuatro millones de kilómetros, evitando aproximadamente dos toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx). La demanda de coches de celdas de combustible de hidrógeno aumenta en medio de la iniciativa de energíaviernes, 17 enero 2020 Las ventas de coches de celdas de combustible de hidrógeno en Corea del Sur han aumentado casi seis veces en 2019 frente a un año antes, mostraron, este lunes, datos del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, en consonancia con los esfuerzos de Seúl para promocionar el uso de recursos ecológicos y el recorte en la emisión de contaminantes. La siderurgia busca en el hidrógeno un sustituto al cok para los hornos altosjueves, 16 enero 2020 Las principales empresas del sector recurren a la tecnología más puntera para buscar alternativas a los combustibles fósiles en la producción de acero. Una de las alternativas que estudian varias de las principales multinacionales es el hidrógeno. Es el caso de la sueca SSAB Swedish Steel. En la fábrica que posee en la ciudad de Raahe, en Finlandia, pretende sustituir el cok que se utiliza para alimentar a los altos hornos por hidrógeno. ¿Tiene futuro la pila de combustible?miércoles, 15 enero 2020 Aunque la electrificación es protagonista indiscutible de la descarbonización del transporte, marcas como Hyundai, Toyota e incluso Michelin apuestan por que el hidrógeno tendrá su hueco. Investigadores desarrollan sistemas de almacenamiento de hidrógeno utilizando nanopartículasmartes, 14 enero 2020 En el Helmholtz Center Geesthacht, después de analizar los hidruros de magnesio como medios de almacenamiento de hidrógeno durante varios años, los investigadores descubrieron que estos almacenaban más hidrógeno y, por lo tanto, más energía que los tanques de presión convencionales del mismo volumen. BMW sigue confiando en los vehículos movidos por hidrógenoviernes, 10 enero 2020 En BMW confían en que hacia 2025 una importante reducción en los costes de producción permitirá producir cientos de miles de vehículos movidos por hidrógeno. Unas recientes declaraciones de Klaus Fröhlich, Jefe de Desarrollo de BMW, revelan la intención de la compañía bávara de comercializar una serie limitada de unidades del X6 y X7 que emplearían una pila de hidrógeno de segunda generación desarrollada conjuntamente con Toyota. Enagás impulsa inversiones de 2.250 millones para exportar hidrógenojueves, 09 enero 2020 Enagás impulsa un plan de inversiones de 2.250 millones de euros para convertir a España en un país exportador de hidrógeno a Europa. Para lograrlo, la compañía que preside Antonio Llardén ha preparado un ambicioso plan que se centra en cinco actuaciones concretas en Baleares, País Vasco, Castilla y León, Aragón y Asturias con los que pretende impulsar alianzas y, a su vez, recibir financiación europea. Toyota quiere levantar una ciudad dedicada a la investigación e impulsada por hidrógeno a los pies del Monte Fujimiércoles, 08 enero 2020 Esta ciudad está pensada para dar cobijo a un gran núcleo de investigación, y tendrá aproximadamente unos 260.000 m². Según explica Toyota, esta ciudad o «laboratorio viviente», servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo que podrán probar y desarrollar tecnologías como la autonomía, la robótica, la movilidad personal, las casas inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno real. Grupo Hyundai tendrá una oferta de 23 coches eléctricos de batería en cinco añosmartes, 07 enero 2020 El Grupo Hyundai, que engloba las marcas Hyundai y Kia, invertirá unos 77.000 millones de euros en los próximos cinco años y tendrá 44 modelos electrificados, para el 2025, de los cuales 13 serán híbridos, 6 híbridos enchufables, 23 vehículos eléctricos de batería y dos vehículos eléctricos de pila de combustible. El CNH2 acelerará el proyecto H2Portsviernes, 20 diciembre 2019 El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) sigue inmerso en la ejecución del proyecto H2Ports, una acción alineada con las necesidades y objetivos de la Comisión Europea y de la industria portuaria. El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector de bajas emisiones de carbono y cero emisiones.Noticias anterioresSuscríbase a nuestro canal de Últimas Noticias Síguenos en las Redes Sociales
Lexus no descarta lanzar un coche de hidrógenoviernes, 28 febrero 2020 Lexus está estudiando y analizando la viabilidad de desarrollar un vehículo propulsado por un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Así lo ha confirmado el máximo responsable de la marca premium. Lexus ve el hidrógeno como una de las soluciones de futuro para la movilidad sostenible.
Rusia consigue nuevo avance en los motores de hidrógenomiércoles, 26 febrero 2020 Científicos de la Universidad Federal Báltica Immanuel Kant – Rusia, encontraron una forma efectiva de obtener combustible para motores de hidrógeno mediante el uso de sulfuro de molibdeno. «El sulfuro de molibdeno como material para los catalizadores, en primer lugar, es más efectivo que el molibdeno y, en segundo lugar, mucho más barato, ya que se reduce la cantidad total de metal caro en los catalizadores, y el azufre no es escaso y muy barato.»
3 falsos mitos sobre los coches de hidrógenomartes, 25 febrero 2020 Hablamos de los vehículos de hidrógeno, coches que funcionan con un motor eléctrico, pero en este caso la batería que mueve el motor no se carga con electricidad sino que con hidrógeno. Su huella en el medio ambiente es casi invisible ya que solo emiten vapor de agua, su respostaje no dura más de cinco minutos y su autonomía es mayor, ya que no se alimenta de una batería.
Defensa lanza el desarrollo de una pila de combustible para el AIP del S80lunes, 24 febrero 2020 El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un programa para el desarrollo de un nuevo Sistema de Pilas de Combustible (SPC) para el sistema Propulsión Independiente del Aire (AIP) del submarino S80. El S80 contará con un novedoso AIP dotado de un reformador de bioetanol, que genera hidrógeno, en el que trabaja la industria española, y una pila de combustible.
El innovador sistema que reduce las emisiones de NOx con hidrógenomartes, 18 febrero 2020 Grupo Mecacontrol, junto con CSIC e INSIA (Universidad Politécnica de Madrid), ha presentado un innovador sistema para la reducción de emisiones de NOx en motores diésel que usa hidrógeno como agente reductor en un intervalo de temperaturas comprendido entre 150ºC y 200ºC. El proyecto CONOR, financiado por CDTi (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), ha suscitado interés por grandes marcas del sector de automoción.
El dumper de hidrógeno más grande del mundo con la tecnología de baterías de la Fórmula Elunes, 17 febrero 2020 La división comercial de Williams, Williams Advanced Engineering (WAE) desarrollará el sistema de baterías de litio del camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno de la compañía minera global, Anglo American. Este dumper será capaz de transportar 300 toneladas, lo que lo convierte en el vehículo electrificado más grande del mundo. WAE aprovechará su experiencia en el desarrollo de baterías para entornos desafiantes, como es el caso de la Fórmula E. Estas baterías, modulares, se probarán en un camión minero a finales de este mismo año.
Presentan una camioneta eléctrica de hidrógeno con una autonomía de casi 1.000 kilómetrosviernes, 14 febrero 2020 Nikola Motor presentó este lunes el concepto de una camioneta eléctrica tan veloz como un superdeportivo, de gran autonomía y aspecto futurista y atractivo. La denominada ‘Badger’ se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero varias de sus especificaciones técnicas fueron reveladas. Entre ellas destaca su sistema de batería, que incluye una pila de combustible de hidrógeno y una batería de iones de litio, cuyo trabajo combinado le permiten recorrer una distancia de hasta 965 kilómetros.
Rotterdam impulsa un nuevo corredor de transporte basado en el hidrógenojueves, 13 febrero 2020 Un total de 17 organizaciones se han unido en un consorcio que pretende convertir el corredor Rin-Alpes (entre Rotterdam y Génova), en una ruta de transporte por agua, carretera y ferrocarril basada en el hidrógeno. El proyecto RH₂INE (Red de Excelencia de Integración del Hidrógeno del Rin), parte de la base de que el transporte de mercancías entre Países Bajos, Alemania, Suiza e Italia se basa hoy casi exclusivamente en combustibles fósiles.
Hyundai Motor Company refuerza su asociación con el gobierno de EEUU para desarrollar el hidrógenomiércoles, 12 febrero 2020 Hyundai Motor Company ha anunciado la ampliación de su acuerdo para desarrollar el hidrógeno con el gobierno de Estados Unidos. Es a través del Departamento de Energía (DOE). Hyundai, más allá de involucrarse en el Programa de Celdas de Combustible e Hidrógeno del DOE, entregará 5 nuevos NEXO. El compromiso de Hyundai tiene como objetivo aumentar la colaboración técnica para comprender mejor los desafíos del hidrógeno. Además, se recopilarán y publicarán los datos registrados en condiciones operativas de uso real.
El camión eléctrico Nikola Tre tendrá acento español: las fábricas de Iveco en Madrid y Valladolid suministrarán las bateríaslunes, 10 febrero 2020 Nikola Motors y CNH Industrial, matriz de Iveco y FPT Industrial, han alcanzado un acuerdo para crear una empresa conjunta y fabricar desde el primer trimestre de 2021 el nuevo camión eléctrico de batería Nikola Tre. Por su parte, las plantas de Iveco en Valladolid y Madrid se encargarán de suministrar los módulos de las baterías, lo que permitirá «un rápido aumento de la producción para satisfacer la fuerte demanda esperada».
España puede ser un gran productor y exportador de hidrógeno renovableviernes, 07 febrero 2020 Las tecnologías del hidrógeno están preparadas para hacer frente a este desafío, tal y como han corroborado representantes de Hydrogen Europe y del Instituto para la Diversificación el Ahorro de la Energía de España (IDAE), así como Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) durante la jornada técnica “El hidrógeno: pieza clave para asegurar la neutralidad climática”.
Han sintetizado electrocatalizadores a base de oroviernes, 31 enero 2020 Un químico de la RUDN (Rusia) ha sintetizado un electrocatalizador de nanopartículas de oro con ligandos orgánicos que pueden iniciar las reacciones tanto para obtener hidrogeno como para reducir el oxígeno en las células de combustible. El rendimiento de los productos con el nuevo catalizador fue el doble en comparación con el uso de un catalizador tradicional a base de platino. El artículo fue publicado en Journal of Materials Chemistry A.
Producción instantánea de hidrógeno para alimentar pilas de combustiblejueves, 30 enero 2020 Investigadores de la Academia de Ciencias de China, Beijing y la Universidad de Tsinghua, Beijing investigan la generación de hidrógeno a demanda en tiempo real para su uso en celdas de combustible, que son una forma de energía limpia y silenciosa. Describen sus resultados en el Journal of Renewable and Sustainable Energy, de AIP Publishing. Los investigadores utilizaron una aleación, una combinación de metales, de galio, indio, estaño y bismuto para generar hidrógeno.
Así funciona la nueva tecnología que podría transformar a los coches eléctricosmiércoles, 29 enero 2020 La colaboración de Lamborghini con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para desarrollar una tecnología de supercondensador totalmente nueva para sus trenes de potencia híbridos de superdeportivos podría conducir a un gran avance en el almacenamiento de energía para vehículos eléctricos de batería (BEV). Si la tecnología continúa evolucionando como se esperaba, podría ser una alternativa a la tecnología de batería y reducir drásticamente los tiempos de carga de los coches eléctricos.
Bosch aumenta su participación en Ceres Power por 90 millones en su apuesta por la pila de combustiblemartes, 28 enero 2020 Bosch ha anunciado el aumento de su participación en el capital de Ceres Power desde un 3,9% hasta cerca de un 18%, con una inversión aproximada de 90 millones de euros, como parte de su apuesta por el combustible de hidrógeno, según informó la compañía en un comunicado. El aumento se ha llevado a cabo a través de nuevas acciones de Ceres Power y la adquisición de otras a accionistas de la empresa. En el acuerdo se ha establecido el derecho de Bosch a nombrar un director no ejecutivo en el comité de Ceres Power.
Scania suministra camiones de hidrógeno al operador noruego ASKOlunes, 27 enero 2020 Scania ha suministrado cuatro camiones propulsados por hidrógeno con transmisión eléctrica al operador noruego ASKO, los cuales trabajarán en condiciones reales de trabajo. Al mismo tiempo ha tenido lugar la apertura de la estación de hidrógeno de ASKO en Trondheim, en el citado país escandinavo. Scania trabaja con su hoja de ruta de electrificación de la misma manera que con la tecnología de motores de combustión y biocombustibles.
Plocan colaborará en trasladar al mar la tecnología del hidrógenoviernes, 24 enero 2020 El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para aprovechar su campo de ensayos (23 Km2 de mar en Gran Canaria) en el desarrollo de tecnologías basadas en ese elemento como fuente de energía.
Hidrógeno a partir de eólica y solar, el futurojueves, 23 enero 2020 El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol y la fabricación de acero. La demanda mundial actual de hidrógeno es de más de 70 millones de toneladas anuales. El suministro de hidrógeno a usuarios industriales es ahora un negocio importante en todo el mundo.
HIGGS, un proyecto de hidrógeno clave para impulsar la descarbonización en Europamiércoles, 22 enero 2020 HIGGS, Hydrogen In Gas GridS es un proyecto europeo coordinado por la Fundación Hidrógeno Aragón. Su objetivo es final es impulsar la descarbonización en Europa. Para ello, se basa en analizar el potencial existente y los requerimientos sobre la infraestructura, sus componentes y su gestión que conlleva inyectar hidrógeno en las actuales redes de transporte de gas natural a alta presión.
Tres pasos claves para acelerar la transición hacia una Sociedad de Hidrógenomartes, 21 enero 2020 Durante la reunión anual de Directores Generales del Consejo del Hidrógeno, el vicepresidente de Hyundai ha dado tres claves para la transición hacia el hidrógeno. Euisun Chung ha identificado los costes, la gestión de seguridad integral y la aceptación generalizada como puntos clave para dirigirnos hacia una “Sociedad de Hidrógeno”.
La primera y mayor flota de taxis de hidrógeno del mundolunes, 20 enero 2020 Cuatro años después de su creación, tiene 110 taxis que operan en París, lo que le convierte en la mayor flota del mundo y ha anunciado que aumentará a 600 vehículos de hidrógeno para este año, gracias a una reciente asociación con Toyota. Desde 2015, los taxis de Hype han acumulado cuatro millones de kilómetros, evitando aproximadamente dos toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx).
La demanda de coches de celdas de combustible de hidrógeno aumenta en medio de la iniciativa de energíaviernes, 17 enero 2020 Las ventas de coches de celdas de combustible de hidrógeno en Corea del Sur han aumentado casi seis veces en 2019 frente a un año antes, mostraron, este lunes, datos del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, en consonancia con los esfuerzos de Seúl para promocionar el uso de recursos ecológicos y el recorte en la emisión de contaminantes.
La siderurgia busca en el hidrógeno un sustituto al cok para los hornos altosjueves, 16 enero 2020 Las principales empresas del sector recurren a la tecnología más puntera para buscar alternativas a los combustibles fósiles en la producción de acero. Una de las alternativas que estudian varias de las principales multinacionales es el hidrógeno. Es el caso de la sueca SSAB Swedish Steel. En la fábrica que posee en la ciudad de Raahe, en Finlandia, pretende sustituir el cok que se utiliza para alimentar a los altos hornos por hidrógeno.
¿Tiene futuro la pila de combustible?miércoles, 15 enero 2020 Aunque la electrificación es protagonista indiscutible de la descarbonización del transporte, marcas como Hyundai, Toyota e incluso Michelin apuestan por que el hidrógeno tendrá su hueco.
Investigadores desarrollan sistemas de almacenamiento de hidrógeno utilizando nanopartículasmartes, 14 enero 2020 En el Helmholtz Center Geesthacht, después de analizar los hidruros de magnesio como medios de almacenamiento de hidrógeno durante varios años, los investigadores descubrieron que estos almacenaban más hidrógeno y, por lo tanto, más energía que los tanques de presión convencionales del mismo volumen.
BMW sigue confiando en los vehículos movidos por hidrógenoviernes, 10 enero 2020 En BMW confían en que hacia 2025 una importante reducción en los costes de producción permitirá producir cientos de miles de vehículos movidos por hidrógeno. Unas recientes declaraciones de Klaus Fröhlich, Jefe de Desarrollo de BMW, revelan la intención de la compañía bávara de comercializar una serie limitada de unidades del X6 y X7 que emplearían una pila de hidrógeno de segunda generación desarrollada conjuntamente con Toyota.
Enagás impulsa inversiones de 2.250 millones para exportar hidrógenojueves, 09 enero 2020 Enagás impulsa un plan de inversiones de 2.250 millones de euros para convertir a España en un país exportador de hidrógeno a Europa. Para lograrlo, la compañía que preside Antonio Llardén ha preparado un ambicioso plan que se centra en cinco actuaciones concretas en Baleares, País Vasco, Castilla y León, Aragón y Asturias con los que pretende impulsar alianzas y, a su vez, recibir financiación europea.
Toyota quiere levantar una ciudad dedicada a la investigación e impulsada por hidrógeno a los pies del Monte Fujimiércoles, 08 enero 2020 Esta ciudad está pensada para dar cobijo a un gran núcleo de investigación, y tendrá aproximadamente unos 260.000 m². Según explica Toyota, esta ciudad o «laboratorio viviente», servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo que podrán probar y desarrollar tecnologías como la autonomía, la robótica, la movilidad personal, las casas inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno real.
Grupo Hyundai tendrá una oferta de 23 coches eléctricos de batería en cinco añosmartes, 07 enero 2020 El Grupo Hyundai, que engloba las marcas Hyundai y Kia, invertirá unos 77.000 millones de euros en los próximos cinco años y tendrá 44 modelos electrificados, para el 2025, de los cuales 13 serán híbridos, 6 híbridos enchufables, 23 vehículos eléctricos de batería y dos vehículos eléctricos de pila de combustible.
El CNH2 acelerará el proyecto H2Portsviernes, 20 diciembre 2019 El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) sigue inmerso en la ejecución del proyecto H2Ports, una acción alineada con las necesidades y objetivos de la Comisión Europea y de la industria portuaria. El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector de bajas emisiones de carbono y cero emisiones.